Los servicios bancarios digitales nos han facilitado la vida: hacer transferencias, pagar servicios o revisar saldos desde el celular ya es parte del día a día. Pero con cada avance, también aparecen nuevos riesgos. En Perú, los ciberdelincuentes no descansan, y sus tácticas para robar información financiera son cada vez más sofisticadas.
Conocer estos riesgos y tomar medidas a tiempo puede marcar la diferencia. Aquí te contamos cómo identificar los fraudes más comunes y qué puedes hacer para protegerte.
Fraudes bancarios digitales – Los fraudes digitales más comunes
1. Phishing
Te llega un correo o mensaje que parece del banco, pero en realidad es una trampa. Te piden hacer clic en un enlace que te lleva a una web falsa para que ingreses tus datos. Una vez que lo haces, los estafadores ya tienen acceso a tu cuenta.
2. Clonación de tarjetas
Usan dispositivos llamados skimmers para copiar los datos de tu tarjeta en cajeros o puntos de pago no seguros. Luego, hacen compras o retiros sin que te des cuenta.
3. Apps falsas
Hay aplicaciones que imitan a las oficiales del banco. Si las instalas por error, podrían robar tu clave, número de tarjeta o hasta hacer transferencias en tu nombre.
4. SIM swapping
Con tus datos personales, los delincuentes solicitan un duplicado de tu chip. Así, reciben tus mensajes de texto, incluyendo los códigos de verificación para entrar a tu banco o cambiar contraseñas.
Fraudes bancarios digitales – Cómo protegerte: consejos prácticos
🔒 No compartas tu información bancaria
Ningún banco serio te pedirá tu clave o código por mensaje, correo o llamada. Si te lo piden, es fraude.
📶 Evita redes Wi-Fi públicas
Hacer una transferencia desde una red abierta puede ser un riesgo. Usa solo redes seguras o tu propio plan de datos.
📲 Activa notificaciones
Recibir alertas en tiempo real te ayuda a detectar cualquier movimiento sospechoso al instante.
📥 Descarga apps solo desde fuentes oficiales
Asegúrate de que sea la app real del banco. Revisa el nombre del desarrollador y los comentarios.
🔁 Cambia tus contraseñas cada cierto tiempo
Elige combinaciones fuertes y no repitas claves entre tus cuentas. Una contraseña segura puede salvarte del desastre.
¿Y si ya fuiste víctima?
- Llama de inmediato a tu banco y solicita el bloqueo de tu cuenta o tarjeta.
- Denuncia el caso a la Policía o a la DIVINDAT, la División de Delitos de Alta Tecnología.
- Revisa tus movimientos bancarios con frecuencia para detectar cualquier operación que no reconozcas.
En resumen
Proteger tu información bancaria ya no es opcional. En un entorno digital cada vez más expuesto, la seguridad empieza contigo: siendo precavido, desconfiando de mensajes sospechosos y aplicando buenas prácticas de ciberseguridad.
En Daruchi creemos en el poder de la tecnología cuando se usa con responsabilidad. Porque tu dinero, tu información y tu tranquilidad no tienen precio.
¿Quieres más consejos sobre seguridad digital o tecnología para empresas?
Síguenos en LinkedIn y descubre cómo proteger y potenciar tu entorno digital.