Migración a la nube: errores comunes y cómo evitarlos. Cada vez más empresas en Perú están apostando por la migración a la nube para optimizar procesos, reducir costos y ganar agilidad. Sin embargo, no todas las experiencias son exitosas. Muchas PyMEs enfrentan sobrecostos, interrupciones o vulnerabilidades de seguridad por no planificar correctamente.
En este artículo repasamos los errores más frecuentes al migrar a la nube y qué buenas prácticas aplicar para evitarlos.
Errores más comunes en la migración a la nube
- Falta de planificación de la arquitectura
Migrar “tal cual” la infraestructura física a la nube suele generar ineficiencias. Sin un rediseño que se ajuste a las necesidades reales, se termina pagando por recursos mal configurados o innecesarios.
- Subestimar los costos ocultos
Se piensa que la nube siempre será más barata, pero en la práctica hay costos adicionales: transferencia de datos, almacenamiento a largo plazo, copias de seguridad y servicios complementarios.
- Ignorar los Acuerdos de Nivel de Servicio (SLA)
Pasar por alto los SLA de los proveedores es un riesgo. Si no se revisan los compromisos de disponibilidad, soporte o tiempos de respuesta, la empresa puede quedar desprotegida ante caídas de servicio.
- Seguridad y cumplimiento mal gestionados
Subir datos sensibles sin cifrado, autenticación multifactor ni políticas claras de acceso expone a ciberataques y sanciones legales por incumplimiento normativo.
- Migrar todo de golpe
Trasladar todo el entorno a la nube de una sola vez aumenta el riesgo de interrupciones. Sin un plan piloto previo, los retrabajos se vuelven inevitables.
Buenas prácticas para una migración exitosa
✅ Haz un diagnóstico inicial
Identifica qué aplicaciones deben migrar a la nube, cuáles pueden mantenerse on-premise y qué cargas convienen en un modelo híbrido.
✅ Diseña una arquitectura optimizada
Ajusta recursos según el uso real. Utiliza autoscaling y almacenamiento flexible para pagar solo lo necesario.
✅ Revisa los SLA a detalle
Comprueba la disponibilidad garantizada, la cobertura de soporte y las penalizaciones por incumplimiento. Elige un proveedor que se alinee con la criticidad de tu negocio.
✅ Refuerza la seguridad
Implementa cifrado en tránsito y reposo, controles de acceso con multifactor, monitoreo continuo y políticas alineadas a la normativa peruana.
✅ Migra de forma gradual
Comienza con un piloto en un área no crítica. Evalúa resultados, ajusta la estrategia y luego escala hacia procesos centrales.
Conclusión
La migración a la nube es un paso clave en la transformación digital, pero su éxito depende de la planificación estratégica. Evitar los errores más comunes garantiza continuidad, seguridad y escalabilidad sin sobrecostos.
En Daruchi ayudamos a las empresas peruanas a migrar de forma segura y eficiente, acompañándolas en cada fase: desde el diagnóstico inicial hasta la implementación final.
👉📲 Contáctanos aquí: wa.link/rje1jb – Visítanos en 🌐 Daruchi.com