Una multa de más de S/ 76,000 por software ilegal: lo que las empresas deben tener en cuenta

software ilegal en Perú

El uso de software ilegal en Perú sigue siendo una práctica más común de lo que parece, y sus consecuencias pueden ser costosas. Una empresa local fue sancionada con más de S/ 76,000 por utilizar versiones sin licencia de Windows y Office. La denuncia fue impulsada por Microsoft, y el caso fue resuelto a su favor por Indecopi.

No se trata solo de una multa. Están en juego la reputación de la empresa, los costos legales y el acceso a soporte oficial. Y lo peor: muchas veces los negocios ni siquiera saben que están en falta.

¿Qué riesgos corre una empresa al usar software ilegal?

  • Multas que superan los S/ 70,000, dependiendo del número de equipos y programas involucrados.
  • Pérdida de confianza con clientes y aliados.
  • Ausencia de soporte técnico, parches de seguridad y actualizaciones.
  • Exposición a ciberataques por versiones vulnerables.

¿Cómo evitar sanciones y proteger tu entorno tecnológico?

En Daruchi trabajamos con licencias 100% originales de Microsoft. Ayudamos a tu empresa a revisar el estado actual de sus herramientas digitales, detectar posibles irregularidades y regularizar todo el entorno de forma rápida y segura.

💡 Si tu empresa solo cuenta con una persona de TI, o no tiene equipo interno, también podemos apoyarte con nuestro servicio de soporte externo especializado.


Beneficios de trabajar con software licenciado:

✅ Cumples con la normativa y evitas multas
✅ Proteges tus datos y operaciones
✅ Accedes a actualizaciones y soporte oficial
✅ Transmites confianza a tus clientes y socios


¿No estás seguro si todo tu software está en regla?
Haz una revisión hoy mismo.

🔗 Contáctanos para recibir asesoría
Síguenos en LinkedIn

Abrir chat
¿Cómo puedo ayudarte?
Escríbenos para asesorarte mejor